Posteado por: Trece | enero 30, 2012

Una casa de amor

Es curioso cómo el Amor se parece a comprar una casa, porque entre aquellas que podía permitirme me quedé la que más me gustaba. Al principio, apreciaba cada uno de sus rincones y lo tocaba todo con delicadeza porque no quería estropearlo. Poco a poco la fuí llenando de recuerdos, la fui decorando y trabajando. Me sentía más a gusto en aquella casa que en ninguna. Podía pasear desnudo en ella y no avergonzarme, podía ser natural y reírme. Aquella casa me protegía y yo a ella también. Cuando me tocaba viajar y separarme de ella me costaba, y cuando me cansaba del viaje sólo pensaba en volver. Con los años, supongo que por pereza, algunos días empecé a descuidarla. Empezó a estropearse por el tiempo, y las caricias con las que tocaba todo eran cada vez más bruscas. Arreglé los desperfectos una y otra vez, pero estos volvían a aparecer, o bien aparecían otros nuevos. Un día me di cuenta que me quedaba pequeña, que no era para mí. Algunos hubiesen esperado a encontrar una nueva antes de mudarse, pero yo cogí solo algunos recuerdos y me marché. No niego que busque otra nueva, tal vez ella ya haya encontrado dueño, pero tampoco se duerme tan mal bajo este techo de estrellas…


Respuestas

  1. Siempre he pensado que las casas pasan a ser hogares cuando las impregnamos con nuestras vivencias y recuerdos. Si alguna vez decidimos olvidarlas o irnos es porque algo muy grande ha ocurrido en nuestra vida. Creo que con este relato quieres acordarte de tantas personas que duermen al raso sin mas compañía que las estrellas y una manta raída. Cuando los veo siempre pienso como habrá sido su vida antes, y si habrán tenido alguna vez un hogar. Besos
    Ana

  2. Cuando escribo, normalmente trato de jugar con la imaginación de quien me lee, trato de darle un doble sentido a todo. Al final del texto si hago referencia a esas personas que viven en los portales, que normalmente, y lo sé de primera mano, tienen familias a las que han abandonado por diferentes motivos (depresión por la muerte de un hijo, una infidelidad…etc.), situaciones que les llevan a una depresión. Pero también quería expresar a través de ellos que podrían vivir en mejores condiciones, podrían ser «infieles» a sus ideas e irse a otra casa, olvidar los problemas anteriores, pero ellos no los olvidan, no avanzan. A nosotros, a veces, también nos ocurre, no sabemos pasar de los problemas y nos estancamos en ellos. Por lo demás el texto habla del amor, desde que empieza hasta que acaba, y de cómo algunos en lugar de poner fin a su relación por los problemas, o de intentar arreglarlos son infieles y engañan a sus parejas hasta que encuentran a otra persona con la que se encuentran mejor. Espero que te haya servido mi explicación. Un beso Ana.

  3. Perfectamente, como no, hay veces que el lector no capta lo que el escritor quiere plasmar. He sido yo, la que no ha entendido lo que querías explicar, que por otro lado está muy bien excrito. Besos
    Ana

  4. me encanto y tienes toda la razon!!!

  5. Muy bonito, además me ha encantado la forma que hablas, bueno escribes, de este tema. Como dices mezclas el amor con un tipo de situación de la vida y eso es muy importante.
    Yo escribi un poema para los «sin techo»…era una queja, una explicación de como sufren y de quien es el que tiene más miedo al fin y al cabo. Y la poca incomprensión que hay acerca de estas personas.
    Me ha gustado mucho.
    Marian

  6. Me ha gustado mucho la metáfora de la casa con aquellos que amamos y como la has transmitido:) Ahh y que no falten nunca los balcones siempre llenos de flores y estrellas blancas. un besote!


Deja un comentario

Categorías